Este fin de semana pudimos volver a ver jugar a Ariel Cañete en la Copa Ibañez del Acantilados Golf Club (Mar del Plata) y nos pareció un buen momento para recordar su carrera.
Ariel forma parte de una camada de golfistas argentinos que abrieron el camino en Europa y pusieron a nuestro país como potencia. Ellos demostraron que era posible ganar en el viejo continente y competir de igual a igual contra los mejores del mundo. Pero antes de eso hablemos un poco de sus primeras épocas…
Cañete nació en San Clemente el 7 de febrero de 1975 y sus primeras clases las tomó con su padre en el Santa Teresita Golf Club. Paso a paso fue armando una gran carrera entre los aficionados, siempre destacando por su facilidad para pegarle a la pelota. Calidad, potencia y una gran mentalidad lo colocaron entre los mejores del país.
Como amateur ganó tres años sucesivos (1992 a 1994) el Campeonato Sudamericano por equipos. Además integró los equipos nacionales que ganaron la Copa Los Andes del 92, 93 y 94. Se hizo profesional en el 95 y tuvo grandes triunfos (entre ellos el Abierto Norpatagónico 2002 y 2012 y el Abierto del Centro 2003).
Entre 2001 y 2011 tuvo 142 apariciones en el European Tour. Su día de gloria fue el 14 de enero de 2007, cuando ganó el Joburg Open de Sudáfrica y se metió en la historia grande del golf argentino.
Recordemos que en esos años teníamos al Pigu y al Pato en un gran momento golfístico, al Colo Vancsik y a Ricardo González también pisando fuerte en Europa con triunfos, y a jóvenes talentos como Rafa Echenique y el Tano Goya entre otros, haciendo sus primeras apariciones.
Fue una década de oro para el golf argentino en una gira mucho más fuerte a la que vemos hoy en día. Los mejores jugadores europeos la elegían por el prestigio de sus torneos y las buenas bolsas de premios que ofrecía. En los últimos años lamentablemente el PGA Tour conquistó a los mejores europeos con sus enormes sumas de dinero, y eso se sumó a una gran crisis de la gira del viejo continente.
Es una pena porque el European Tour ofrece una variedad de campos y de culturas increíble. Europa, África, Asia y Oceanía se combinan para conocer canchas impresionantes, con diferentes diseños y paisajes, países distintos cada semana y experiencias inolvidables para sus jugadores. Pero la realidad es que sin plata todo eso pasa a un segundo plano, y la prioridad para la mayoría de profesionales de nuestra región actualmente está en clasificar al Korn Ferry y lograr ascender al PGA Tour.
Justamente el PGA LA con su edición inaugural de 2012 empezó a acelerar esa tendencia, y el señor protagonista de esta nota, Ariel Cañete, fue el N°1 indiscutido para convertirse en el primer receptor del Roberto De Vicenzo Award.
Ganó 2 veces, hizo 7 Top Tens y falló sólo 1 corte…en 11 torneos. Fabuloso lo hecho por el crack de Santa Teresita. En los próximos años no se lograría adaptar a las exigencias del Korn Ferry y eso se combinó a circunstancias personales que lo llevaron a tomar la decisión de dejar de competir de manera profesional tras una larga y exitosa carrera.
Actualmente trabaja como profesional en la hermosa cancha de Costa Esmeralda y también en Dolores Golf Club. Es uno de los grandes jugadores argentinos de los últimos 20 años, merece reconocimiento, y queríamos que todos lo conozcan un poco más.
Suerte en todos tus proyectos Ariel!! Saludos de todo el equipo de No Está Dada
Por Tincho Consoli
![](https://noestadada.com/wp-content/uploads/2021/12/Copy-of-feed-NED-3-1024x1024.jpg)